jueves, 24 de mayo de 2012

Green is the Colour

Recojo el testigo de David y traigo una canción de Pink Floyd sobre el verde, color de la esperanza, que ensalzó también Bécquer en sus Rimas:

Porque son, niña, tus ojos 
verdes como el mar, te quejas; 
verdes los tienen las náyades, 
verdes los tuvo Minerva, 
y verdes son las pupilas 
de las huríes del Profeta.

DE VERDE

Uf, esta semana con día de huelga de enseñanza -por los recortes y el aumento de alumnos de aula, y demás- casi no hay entrada en el blog

Pero seguimos hablando de obras y hoy comentamos títulos con "Verde", pues somos ecológicos...

"Verde que te quiero verde " de García Lorca.
"El Rayo Verde" de Julio Verne. Novela de aventuras de una pareja de enamorados -tiene trasfondo de tema amoroso- que buscan el fenómeno lumínico del rayo verde en Escocia.
"La Casa Verde" Vargas LLosa
"La milla verde", de Stephen King; sobre la pena de muerte; hay película.
"El bolígrafo de gel verde", un superventas el año pasado -todavía se sigue vendiendo... primero por el autor, librería a librería; y ahora por Espasa y gracias a sus lectores...

domingo, 20 de mayo de 2012

Agua y fuego


En cada rato de asueto, seguimos rescatando algunas de las joyas que nos han ido llegando al Taller de Leyendas Urbanas (y leyendas de todo tipo). Así dice esta:

La historia del padre y su hija 

Recopiladora: Karima El Mokhtari, nacida en 1995 en Taouirt.
Informante: Su abuelo, de 93 años.
Fecha: Mayo de 2012.
Lugar: Navalmoral de la Mata.

Érase una vez un hombre que se llamaba Ahmed y que tenía una hija muy guapa llamada Halima. Un día Ahmed decidió llevarla a visitar a su prima. En el camino la niña se sentó a la sombra de un árbol porque tenía mucha sed, entonces pidió a su padre que le trajera un vaso de agua. Pero su padre le dijo:
—Si quieres beber, tienes que llamarme mi novio.
La niña se quedó sorprendida y empezó a llorar. Unos minutos después le contestó:
—Prefiero morir, padre, y nunca me escucharás diciendo esa palabra; jamás en la vida.
Su padre la agarró con fuerza, intentando darla un beso y la chica gritaba diciendo unas palabras:
—¡Ay, Dios, ayúdame para que me salve de este infierno!
Entonces Dios la convirtió en agua y a su padre lo convirtió en fuego.

*

Los reyes se enamoran de sus hijas más jóvenes, escribe Luis Alberto de Cuenca en Amour fou, uno de los mejores poemas de su libro La caja de plata (1985). Homenajea así a Piel de asno y otros cuentos y mitos tradicionales en que se presenta de forma descarnada el incesto entre padre e hija.

El tema ha dado también mucho juego en el Romancero: de hecho, la leyenda que nos trae Karima tiene un parentesco indudable con el romance de Delgadina. No solo coincide el tema general (un padre que se enamora de su hija), sino varios detalles inequívocos: la declaración de amor que implica un cambio de status (Delgadina, Delgadina / tú has de ser mi enamorada); la negativa de la muchacha (No lo quiera el Dios del cielo / ni la Virgen soberana / ser yo mujer de mi padre, / de mis hermanos madrastra); el intento de rendir a la muchacha mediante la sed y su súplica desesperada, que en el romance se dirige a los hermanos y a la madre (Madre, si es Vd. mi madre, / por Dios deme un vaso de agua); la aparente victoria final del padre y la intervención providencial de Dios, que en el romance se manifiesta a través de sus sirvientes, ángeles y diablos, dando a los protagonistas el destino que han merecido: la Gloria para la niña mártir y el Infierno para el padre desnaturalizado (La cama de Delgadina / de ángeles está rodeada; / la cama del rey su padre, / de demonios apretada).

El final de esta versión marroquí tiene una fuerza poética inusual, con su conversión de los protagonistas en dos elementos que, como el padre y la hija, no deben mezclarse: agua y fuego. La potencia simbólica del agua en el texto viene de una hiperdeterminación: por ser lo contrario del fuego (que representa, por metonimia, el Infierno), se convierte aquí en el elemento propio del Paraíso, del Cielo; y al mismo tiempo este agua divina se opone al agua terrenal que se la ha negado a la niña.

Recordemos que en algunas versiones del romance, aunque Delgadina no se convierte en agua, cuando los criados acuden a llevarle agua, se encuentran con que está bien provista de ella: Delgadina muerta estaba, / no por la sed que tenía / ni por la hambre que pasaba, / que en la cabecera tiene / una fuente muy reclara. Esa agua muy reclara evoca necesariamente el agua bendita, con la que se inicia la vida (cristiana) y que ahora sirve para darle un fin igualmente pío. Como manifestación de la Gracia divina, hace bueno el viejo parecer de Píndaro: áriston mén hýdor, «lo mejor, el agua». Generalmente se abre a los pies de la niña: debajo de Delgadina / hay una fuente que mana.

En realidad, en el romance hay tres aguas: la que el padre terrenal administra y le niega a la niña; la que el Padre celestial, más generoso, le brinda como consuelo, como una suerte de regreso paradisíaco al seno materno; y entrambas, el agua que brota de la propia Delgadina, en forma de llanto: con el llanto de su cara / toda la sala regaba. La razón nos indica que esta última deja a la víctima cada vez más deshidratada, pero no falta alguna versión del romance que revalorice las lágrimas, portadoras de energía moral, y las haga nutritivas, sustentadoras: con las lágrimas que vierte / toda la pieza regaba (...) / y con otras que corrían / su mucha sed apagaba.

Aguas estas que recuerdan aquellas de las que habla un conjuro de Antonia de Acosta, una bruja de la época de Felipe IV: Aguas que no son llovidas, / ni de río cogidas, / ni de fuente manidas, / sino de mi cuerpo batidas. Fluidos corporales: el agua que somos. En esas aguas cálidas, que representan la feminidad de su hija, desea el padre incestuoso bañarse: son las aguas de marzo, el agua del amor (Water of love, deep in the ground , canta Mark Knopfler) —pero el destino de su ardor maldito no es apagarse en ellas, sino arder eternamente, en un Infierno que nunca ha revelado más claramente su condición de deseo insaciable, insatisfecho.

sábado, 19 de mayo de 2012

Tengo alguien dentro: el Doble como imagen espantosa


Siento alguien dentro, canta Ana Torroja en El amante de fuego, de Mecano: me quema y me da miedo, me habla, me grita que tengo que ser fiel, que mi alma es de él. Por los mismos años de la movida madrileña, un grupo mucho más hardcore, Parálisis Permanente, cantaba a gritos: Tengo un pasajero / dentro de mi cuerpo. En esta última letra resuena, sin duda, el título de Alien, el octavo pasajero, de Ridley Scott, aquella película que en 1979 anunciaba toda una década de fantasías y pesadillas sobre infiltraciones, implantes y parásitos. Un imaginario aterrador en el que puede verse el reflejo siniestro, vuelto cual calcetín, de la búsqueda del yo interno o secreto que había animado la Contracultura de los 60 y primeros 70 —del Doble, en definitiva. Una quest (o su contrario: la huida) que continúa su desarrollo en nuestros días, con la obsesión por la seguridad informática: mientras unos pocos viven convencidos de que un visitante extraterrestre, moderno íncubo o súcubo, entra de noche en su dormitorio (son las delicias de la parálisis consciente del sueño y las sensaciones alucinadas que la acompañan), muchísimos más (¿ya casi todos?) viven inquietos por la idea de que alguien entre en su ordenador y encuentre allí claves, contraseñas, fotografías, correos, memorias, planes y otros datos personales: otro avatar del verdadero yo, volcado, como en los cuentos tradicionales les pasa a ciertos villanos, en un alma externa: la memoria de discos duros, cámaras fotográficas y de vídeo, teléfonos cada vez más inteligentes y babélicos. A todos, en fin, nos acecha de cerca la amenaza del cáncer, ese crecimiento sordo en nuestro organismo de un tumor que prolonga nuestro cuerpo pero ha dejado de formar parte ordenada de él.


En este contexto, las historias que cuentan nuestros conciudadanos musulmanes sobre genios que entran en el cuerpo de los humanos trayéndoles la enfermedad y la muerte (de las que recogimos y comentamos una buena muestra en nuestro libro El aula encantada) constituyen una de las capas de esta enorme cebolla imaginaria, la más arcaizante. Hay en ellas un poso antiquísimo: la explicación de la enfermedad como posesión por un espíritu maligno, que fue una vez el discurso oficial, allá en Babilonia, y que milenios de medicina primero hipocrática y luego propiamente científica no han conseguido sanear del todo. Las enfermedades psicológicas, en especial, plantean problemas de desdoblamiento o quiebra de la personalidad que le dan un sentido literal a la observación (¿poética? ¿pesadillesca?) del poeta Arthur Rimbaud: a veces, literalmente, yo es otro, un Doble que viaja con nosotros y que al negarnos quizá, a su siniestra manera, nos completa. Así, como en la canción de Mecano con la que abríamos esta entrada, el genio que posee al protagonista en la narración que sigue (una de las últimas que hemos recopilado este curso, en nuestro taller de leyendas) es de sexo contrario al suyo y pretende convertirse en su media naranja: Si no te casas conmigo, te mato. Si el muchacho conociera el folklore español, bien podría haber replicado con los versos de la famosa copla:

¿Cómo quieres que te quiera
si me estás amenazando?
El día que sea tuyo,
la muerte me está esperando.

En otros relatos de planteamiento similar, lo que hace la ŷinn es apoderarse de los mandos, cambiando la identidad sexual del poseído (planteando así una vía de explicación del fenómeno de la transexualidad, que sería para estos creyentes una patología de origen diabólico).

Por no fatigar al lector ni el espacio, quede solo planteada la relación evidente de estas historias con otras bien conocidas en Occidente: las de la posesión diabólica y su correspondiente exorcismo. Fijémonos, mejor, en la línea final del relato, que plantea, de forma ejemplar e inusitada, la que quizá sea la función esencial de estas leyendas: borrar la distinción entre lo extraordinario y lo normal, lo sobrenatural y lo ordinario. Si la madre contaba su historia de sus hijos, muertos por culpa de la ŷinn, como una leyenda es porque, a su vez, las leyendas se cuentan como si fueran las historias propias de nuestros allegados (los famosos amigos de un amigo), cuando no las nuestras.

*

El chico muerto por culpa del ŷinn 

Recopiladora: Mariam El Madhoun, nacida en 1998. 
Informante: Su madre, Nadia Stitou, nacida en 1974. 
Fecha: 15-04-2012. 

Esto son dos hermanos que iban a la feria, uno se fue a un río que había por el lado de la feria, se puso a nadar y le entró un ŷinn que era una chica. El chico que estaba nadando se puso enfermo y con mucha fiebre, se le llevaron a casa y cada vez que se iba a dormir la ŷinn se levantaba y le decía: 

—Si no te casas conmigo, te mato. 

Y él decía: 

—Prefiero morir antes de casarme contigo. 

Y así llevaba casi una semana. El pobre chico se cansó de ella y se fue a la panadería de su hermana y cogió su cinturón y se ahorcó allí. Después de unas horas, vino su hermana para abrir la panadería y le vio ahí. Se puso a dar voces y como estaba embarazada de tantas voces perdió el hijo, la gente después de escuchar las voces fueron corriendo a ver qué pasaba, los vieron a los dos y se los llevaron, la chica al médico y el chico al entierro. La chica salió del médico y se quedó enferma como un mes más o menos y despues se murió ella también, y la madre de los dos hijos muertos se quedó llorando porque perdió a sus dos únicos hijos, y cuando se lo contaba a alguien se lo contaba como una leyenda.

jueves, 17 de mayo de 2012

Kafka rules



Nuestros alumnos de Literatura Universal han pasado este curso algunas horillas, intensas sin duda, con Franz Kafka y su Metamorfosis (o Transformación). Por si le fueran de utilidad a alguien, aquí van unas...

 
Sugerencias para el comentario crítico de los cuentos de Kafka 

Contexto histórico: La vida de Kafka (1893-1924) atraviesa tres períodos históricos: los últimos años del imperio austrohúngaro (al que pertenecía su ciudad, Praga), la Primera Guerra Mundial (en la que dicho imperio se vino definitivamente abajo) y los primeros años de un nuevo estado democrático, Checoslovaquia. Kafka no participó en la guerra, aunque quiso hacerlo, porque le declararon inútil para el servicio militar.

Contexto social: Kafka pertenecía a la minoría judía de la ciudad de Praga, que hablaba alemán. El grupo mayoritario en la ciudad eran los checos (que hablan el checo, un idioma eslavo). Los nacionalistas checos, separatistas, eran una fuerza ascendente, hostil a los judíos y a los alemanes. Por otra parte, los alemanes eran en gran medida antisemitas, así que los judíos de Praga, aunque participaban de la lengua y la cultura alemanas, estaban en tierra de nadie en mitad del conflicto entre checos y alemanes: ambos bandos los despreciaban.

Contexto cultural: La obra de Kafka surge en un ambiente posromántico, afín al simbolismo francés, en el que hay un gran interés por lo místico y esotérico, pero también por lo grotesco y lo sórdido. De este ambiente surge el expresionismo. Kafka tiene intereses y gustos comunes con los artistas de su entorno, como Gustav Meyrink, pero a diferencia de ellos prefiere utilizar un lenguaje sencillo, casi neutro. En sus obras lo grotesco no está en la forma, sino en el fondo. Aunque Kafka era judío, no hay en sus obras referencias explícitas al judaísmo. A pesar de eso, se han encontrado en ellas posibles relaciones con la Cábala judía, con su idea de un Dios ausente, infinitamente remoto, que se retiró en el comienzo de los tiempos, dejando un gran espacio vacío. Ese espacio es lo que nosotros llamamos ‘el mundo’. También se ha querido ver en la culpa difusa que expían sus personajes una referencia a la condición de los judíos, perseguidos históricamente no por lo que hacen sino por lo que son (por existir, en suma).

Tema: según Borges, el tema central de Kafka es la soledad de quien no tiene un lugar, por humilde que sea, en el orden del mundo. Sus protagonistas son marginados que se sienten culpables por su condición, aunque no hayan cometido crimen alguno. Por eso, acaban aceptando que se les ejecute (o se dejan morir) o se resignan a pasar su vida esperando un momento que nunca llegará, en que alguien les aclare el sentido de su existencia.

Estructura: la Metamorfosis es una novela breve que consta de tres partes, que corresponden a tres etapas en la relación del protagonista con su familia y con la división habitual de los textos narrativos en planteamiento, nudo y desenlace. En la primera se nos presenta la transformación de Samsa, la reacción inicial de su familia y la del apoderado que acude a casa para abroncarle por haber faltado al trabajo; a lo largo de la segunda, la familia se reorganiza para sobrevivir, adquiriendo nuevos trabajos y alojando a unos huéspedes. Culmina cuando el padre le hiere con unas manzanas, creyendo que ha intentado atacar a la madre. La tercera narra el descontento de los huéspedes con Gregorio, la muerte de este y el alivio de su familia, que se toma unos días de descanso y decide centrarse en casar a Grete, la hija que les queda.

Características del género: se trata de una novela breve que no tiene precedentes, pues en ella se integran de forma inédita lo irreal y lo cotidiano. Pertenece al género fantástico, entendido como la aparición inexplicable de elementos propios de una pesadilla dentro de un entorno realista. Lo grotesco de la situación sitúa la obra en las cercanías del expresionismo.

Recursos: Kafka escribe de forma sencilla. El tono objetivo, monótono y tranquilo que utiliza, como si estuviera escribiendo un informe, contrasta hábilmente con lo exagerado e inverosímil de la situación: los personajes se toman lo que sucede con una resignación o naturalidad que el lector no comparte ni comprende. Kafka dosifica hábilmente lo insólito: tras la transformación inexplicable que abre el texto, todo lo que pasa a continuación es lógico y tiene el aire de algo inevitable y que, en el fondo, no tiene mayor importancia. Hay incluso cierto humor negro y del absurdo, una especie de fatalismo que acepta jovialmente el sinsentido y lo grotesco como la verdadera naturaleza de las cosas.

Mingote contra los incultos (homenaje tras su deceso)




miércoles, 16 de mayo de 2012

Orgullo y prejuicio, de Jane Austen

Es una novela victoriana muy interesante, y aunque se puede hacer pesada al principio, una vez te enfrasques en la lectura se convierte en adictiva. Todos los personajes están muy elaborados. Algunos resultan tediosos, hasta que se descubre un poco más de ellos como el señor Darcy.; otros son ingeniosos y terriblemente irónicos como el señor Bennett. Aunque sin duda, el personaje más intrigante, inteligente y sentimental es Elisabeth Bennet, la protagonista, que consigue que el lector se sienta identificado y sorprendido al mismo tiempo. Una lectura genial y con una prosa que sabe a pasado. La recomiendo encarecidamente. (Jose Miguel de Lojendio 4ºD)

domingo, 13 de mayo de 2012

Qué tal se nos ha dado el baile




Aunque el curso no termina hasta junio (y, con los nuevos aires que llegan, quién sabe si hasta julio), mayo es ya tiempo de cierre para algunas actividades del instituto: terminan el curso nuestros queridos alumnos de 2º de Bachillerato (desde aquí les deseamos mucha suerte a todos, y le enviamos un saludo especial a Elena y Míriam, que han colaborado este año en el blog) y cierra también sus actividades el grupo de trabajo de la Biblioteca. En nuestra última reunión hemos hecho un balance de lo que ha funcionado bien y no tan bien este curso y las perspectivas que tenemos de cara al próximo, y me ha parecido oportuno compartirlo con todos los lectores del blog. ¡Un abrazo a todos!


*

Balance de la actividad del grupo de Biblioteca en el curso 2011/2012 

Lo que ha funcionado bien 
  1. El trabajo en equipos pequeños que se distribuyen las responsabilidades. 
  2. La catalogación de las películas (prácticamente ha concluido, y todas las catalogadas ya están disponibles para préstamo). 
  3. La catalogación de los fondos. Se han catalogado todas las adquisiciones. Faltan unos pocos libros donados por instituciones, de interés variable. 
  4. El boletín de la Biblioteca (se ha editado prácticamente todos los meses). 
  5. Los concursos: cartas de amor y microrrelatos (mención especial a Marta Víctor). 
  6. El blog de la Biblioteca (con aportaciones de los chavales y de los profesores: David, Ana, Marisol y Juan Pizarro especialmente). 
  7. La actividad Libros que son canciones, canciones que son libros: se han ido subiendo al blog los mejores trabajos. Destacan los relacionados con la Odisea, que ha inspirado a artistas tan distintos comoJavier Krahe, Joan Manuel Serrat y Maná. 
  8. La actividad de recopilación de leyendas (gracias en especial a Marta y David).
  9. La actividad de Lo que me pasa por la cabeza: no ha sido fácil tirar de la lengua a sus alumnos, pero Juan Carlos se ha empeñado con éxito. 
  10. El autor del mes: gracias a Mariví, hemos tenido ocasión de descubrir o volver a visitar a Tomás Segovia, Nicanor Parra y Carmen Jodrá Davo. 
  11. Los ordenadores: tras algún gusto inicial, Miguel Ángel se ha asegurado de que tanto el que utilizamos para el ABIES como los que utilizan los alumnos funcionen de manera estable y sin problemas. 
  12. La adquisición de nuevos fondos: se han atendido prácticamente y con prontitud todas las sugerencias de los alumnos y los compañeros. 
  13. La actividad de reparación de libros dañados y forrado de novedades (mil gracias, Marián). 
  14. El expurgo de materiales desfasados, que además se reciclaron. (Gracias, Marián.) 
  15. Las actividades de celebración de la Semana Cultural: exposición de libros antiguos y curiosos, presentaciones sobre la historia de la escritura y el libro, carteles. 
  16. La coordinación con el CPR (gracias a Marta Diana): todo han sido facilidades y hasta nos invitaron a participar en un seminario contando nuestra experiencia. 
  17. El uso de los tablones de la Biblioteca (además de leyendas, convocatorias de concursos, etc., han alojado el trabajo sobre fractales de los alumnos de Juan Pizarro). 
  18. La colaboración con la AMPA, que ha donado a la Biblioteca una colección completa (Cuentos y leyendas, de Anaya). 
  19. Ha funcionado bien el sistema que propuso Miguel Ángel del 'carnet residente'. 
  20. La colaboración con el equipo directivo: todo han sido facilidades y apoyo a las iniciativas. 
 Lo que podría ir mejor 
  1. Sigue habiendo un retraso importante en la devolución de los libros. (¡Aún quedan por devolver algunos prestados en el 2011!) Carolina sugiere que se implique más a los tutores. 
  2. Siguen desapareciendo libros (y ahora también películas), que no figuran como prestados y sin embargo no están en las estanterías. A veces incluso desaparecen en el lapso (bien breve) que va de catalogarlos a colocarles el tejuelo y el código de barras. 
  3. Sigue habiendo ‘préstamos manuales’, que en alguna ocasión pueden estar justificados (si se trata de un alumno nuevo que no está en la base de datos, o de un libro que el ordenador no reconoce), pero en general no hacen sino complicarnos la vida. Acordamos dejar un mensaje en Rayuela a todos los compañeros para concienciarlos del tema. 
  4. Los alumnos tienden a seguir utilizando la Biblioteca de una manera ruidosa, sobre todo en los recreos. Conviene que solo asistan los que vienen a hacer las labores propias de una Biblioteca (para la vida social están la cafetería y el patio).
  5. Muchos libros aparecen colocados en el lugar equivocado: hay que insistir en que los alumnos y en general quien no conozca el criterio de ordenación de los libros los deje en el carro. 
 Lo que se avecina 
  1. César ha propuesto y está llevando a cabo con Miguel Ángel Camacho y los alumnos de ciclos un espacio virtual de acceso a una amplia base de libros electrónicos cuyos derechos de autor han caducado. Incluye un número impresionante de libros clásicos. Los alumnos podrán acceder a esta base desde los ordenadores de la Biblioteca. 
  2. En principio, nuestra actividad tendrá continuidad el curso que viene. No obstante, al subir las horas de docencia directa, hay serias dudas de que se puedan cubrir adecuadamente las guardias de Biblioteca. Probablemente solo pueda haberlas durante el recreo.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Surrealismo





De entre los movimientos artísticos, bien representados en nuestra biblioteca, ninguno es tan fascinante como el surrealismo. Aprovechando que no se cumplen años, que yo sepa, de la muerte de ninguno de sus proponentes, subimos estos apuntes de la asignatura Literatura Universal (que podéis cursar en 2º de Bachillerato) para recordar la vigencia de estos sueños, urgentes e intemporales al mismo tiempo.


*

El surrealismo es el movimiento de vanguardia más importante. Surge en Francia en los años 20 alrededor del poeta André Breton, autor de dos Manifiestos surrealistas y de los prolegómenos a un tercero. Por el movimiento pasan, entre otros, Louis Aragon, Paul Éluard, Salvador Dalí y Luis Buñuel. Además, el surrealismo tiene una gran influencia en cuatro poetas del 27: García Lorca, Aleixandre, Cernuda y Alberti. Breton atrae a los artistas, aunque exige tanto de ellos que a menudo su relación acaba mal, con el disidente expulsado del movimiento surrealista. 

El surrealismo recoge de los futuristas y Dadá el rechazo del arte antiguo y de la civilización, pero lo matiza identificándose con una tendencia intemporal del hombre a buscar su liberación, que se manifiesta modernamente en los románticos alemanes, en Rimbaud y en Lautréamont, pero se remonta mucho más lejos: por ejemplo, a los alquimistas y al filósofo presocrático Heráclito. 

La vinculación con el romanticismo es indudable. Algunos críticos lo consideran un neorromanticismo, pues con él regresan a la poesía el amor y el sentido de lo maravilloso, que habían sido arrumbados como ‘porquería humana’ por el futurismo y Dadá. Breton mismo define el surrealismo como la cola prensil del romanticismo

El surrealismo es una mística del inconsciente. Armoniza a Marx y Freud, pues piensa que es imposible liberar al hombre sin transformar al mismo tiempo la sociedad (por eso el surrealismo es antifascista) y la forma de pensar y sentir. El surrealismo es la búsqueda de Otro Lado, de un Más Allá (o Más Acá) que no es sino el mundo que tenemos delante de los ojos, pero visto con una mirada nueva, como la de un niño o un loco. Hay otros mundos, pero están en este (Paul Éluard). Ese ‘otro mundo en este’ es la surrealidad (sobrerrealidad o superrealidad), definida como el punto en el que las oposiciones (antinomias) que rigen nuestro pensamiento se revelan ilusorias. 

Así, el lugar de la unión mística la ocupan en el surrealismo las actividades que permiten al ser humano establecer puentes con lo que ignora de sí mismo (el inconsciente) y del mundo (el misterio, lo maravilloso). Recordemos algunos de estos caminos: 
  • La escritura automática es la superación de la oposición entre consciente e inconsciente: se trata de escribir tan deprisa que se desactive el filtro que limita lo que se puede y no se puede decir (el filtro que prohíbe lo absurdo y lo escandaloso). En realidad, no hay cosas absurdas, insignificantes: las ocurrencias de nuestro inconsciente son, muy al contrario, significativas, relevantes y reveladoras, pues expresan nuestras verdaderas preocupaciones, miedos y anhelos. Si los textos surrealistas parecen absurdos a un lector poco avezado es porque está intentando leerlos racionalmente: en realidad, su función es provocar una respuesta inconsciente. (El surrealismo está al alcance de todos los inconscientes, dice Breton). 
  • El cadáver exquisito es la producción de un texto o un dibujo uniendo partes compuestas por diversas personas, de forma que nadie sabe lo que el otro ha escrito o dibujado hasta que se juntan las diversas contribuciones y se ve el resultado. La primera vez que jugaron a este juego, Breton y sus amigos produjeron esta frase: El cadáver exquisito beberá el vino nuevo. De ahí su nombre. 
  • El azar objetivo es la superación de la antinomia que opone azar y destino. Se trata de casualidades significativas, en que se revela que nuestros deseos están conectados con las leyes misteriosas que rigen el mundo. Las coincidencias improbables son señales que nos avisan de la inminencia de un encuentro, que a menudo es un encuentro amoroso: en la persona amada, el mundo (lo otro) sale a nuestro encuentro y se revela como nuestra otra mitad, lo que nos faltaba y andábamos buscando. 
  • La mediumnidad es la superación de la antinomia entre sueño y vigilia. Se trata de un trance o estado alterado de conciencia en que nuestra mente, estando despierta, actúa como si estuviera dormida. Soñamos así en voz alta: lo que decimos e imaginamos en ese duermevela equivale a la escritura (o pintura) automática. Una actividad cercana es el diario de sueños, en que uno rescata lo que ha soñado y lo pone por escrito (o lo pinta). 
  • La búsqueda de piedras es una actividad en la que se desafían varias antinomias: lo natural y lo humano, lo absurdo y lo significativo, el azar y el destino. Se trata de pasear por el campo e ir fijándose en las piedras del camino, buscando aquellas que tienen formas y colores peculiares. La idea es que esas piedras contienen un mensaje para nosotros. Esta búsqueda puede hacerse también mediante la lectura oracular de un periódico o de cualquier libro; se trata de abrir páginas al azar hasta encontrar un enunciado que nos dice algo sobre nosotros mismos. Por ejemplo, Breton abre el periódico y encuentra una noticia sobre un aviador que se ha perdido en las montañas. Ese aviador es un símbolo del propio Breton, que se ha perdido en territorio desconocido (la surrealidad). Como escribe en Nadja, Un periódico de la mañana bastará siempre para darme noticias mías. 
  • El juego de lo uno en lo otro es una aplicación del principio de las correspondencias planteado por Baudelaire. Breton lo extrema al señalar que en realidad cualquier cosa contiene en potencia a todas las demás. Para demostrarlo, propone tomar dos cosas cualesquiera, elegidas al azar, y definir en forma de adivinanza la primera como si fuera un caso particular de la segunda. Por ejemplo, si tenemos que definir la cerilla como un tipo de león diremos que es un león cuya cabellera, flamígera, dura solo algunos instantes. 
  • El juego en general es una actividad que desafía la oposición entre lo divertido y lo serio. En los juegos surrealistas nos jugamos la vida: se juega a ellos con la misma entrega con que lo hace un niño. 
El surrealismo no pretende ser una actividad artística, sino un camino de liberación del ser humano. Sigue el lema de Rimbaud, Cambiar la vida —que supone también cambiar la vida de todos, la sociedad. Sus obras tienen una finalidad práctica: favorecer el salto a un estado alterado de conciencia que nos permita percibir lo surreal. Por ejemplo, para Breton un cuadro es una ventana que nos permite asomarnos a zonas nuevas de la realidad. La poesía no es para ellos una actividad literaria, sino una actividad surrealista entre muchas, como bajar a la calle y disparar al azar contra los transeúntes o seducir a una monja. Rechazan el arte como espectáculo que se recibe de forma pasiva: lo que ellos proponen es una actividad que nos ponga en pie, en busca de lo desconocido.

martes, 8 de mayo de 2012

Locura infantil

Continuamos con el concurso de microrrelatos. Este es el ganador del segundo premio.

LOCURA  INFANTIL

—¡Mamá! En serio, es verdad —dijo Daniel.

—¡ Cómo te van a contar los peluches los secretos más importantes del mundo! —respondió mamá.

En ese instante Daniel, desconsolado, se fue a su habitación y se echó a llorar, lamentándose de lo sucedido. Nadie me cree, decía mientras empapaba la almohada con sus lágrimas. Esa misma noche los peluches le comunicaron que en la biblioteca había un enorme secreto, que quien lo obtuviese sería afortunado. Entonces a la mañana siguiente le explicó a su amigo Lucas ese misterio y fueron a su búsqueda. Allí hallaron un papel muy antiguo en el que ponía EL SECRETO MÁS VALIOSO ES LA AMISTAD. AsÍ que los dos aprendieron algo muy hermoso, como el poder de la amistad.

Micaella Toscana, 1ºB

lunes, 7 de mayo de 2012

Stanley y su biblioteca





La semana pasada se falló el concurso de microrrelatos. Aquí os traemos el relato que obtuvo el primer premio.


STANLEY Y SU BIBLIOTECA 

Érase una vez una casa como cualquier otra, la cual pertenecía a un hombre llamado Stanley, un hombre al que le gustaba mucho leer. Esta casa también tenía, además de las pertenencias de Stanley, una biblioteca con libros. Pero él no sabía que los libros tenían un secreto: tenían vida propia, y cuando Stanley no estaba en la. biblioteca los libros salían de los estantes v se movían. Después se colocaban cada uno en su estante, por lo que Stanley no sospechaba nada. 

Los libros odiaban tener que volver a sus estantes cada día, anhelaban ser libres... 

Una tarde, se dice que Stanley entró en la biblioteca y, cuando estaba dado la vuelta, todos los libros lo mataron a golpes y escaparon. 

Ahora, el alma de Stanley vaga por las bibliotecas buscando los libros que le mataron para ejecutar su venganza.

Rubén Gómez Rodriguez, 1ºAB

domingo, 6 de mayo de 2012

Dorian Gray: el pacto de una eterna juventud


Hablamos ya en su día de esta canción de Nacha Pop, No puedo mirar. Elena nos trae hoy más información sobre la canción y el libro en el que se inspira, El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde.

Cara A: El retrato de Dorian Gray, el pacto de una eterna juventud

El argumento gira en torno a un joven llamado Dorian Gray, retratado por el artista Basil Hallward, quien quedar enormemente impresionado por la belleza física de Dorian y comienza a obsesionarse con él, creyendo que esta belleza es la responsable de su arte. Dorian conoce a Lord Henry, un amigo de Basil, y empieza a cautivarse por la visión del mundo de Lord Henry, que asume un nuevo tipo de hedonismo, él indica que lo único que vale la pena en la vida es la belleza y la satisfacción de los sentidos. Al darse cuenta de que un día se desvanecerá su belleza, Dorian suplica tener la edad del cuadro que Basil pintó de él para siempre. El deseo de Dorian se cumple, lo que posteriormente lo lleva a una serie de actos de perversión; el retrato sirve como un recordatorio de los actos cometidos, con cada pecado, el cuadro va envejeciéndose, deformándose.
 
Cara B: No puedo mirar

La relación con la canción de Antonio Vega se observa en el arranque de esta, El tiempo se ha parado, ya no envejecerás, que concuerda con el argumento de Dorian Gray. Sin embargo, aunque en la canción el yo poético dice Con alguien te he oído hablar, la tuya una voz suave, la suya infernal, en el libro no hay un momento en que Dorian haga un pacto con el diablo, aunque la canción nos invite a pensar así. De todos modos, por la manera en que Lord Henry ve a la vida, puede decirse que cumple con el rol del demonio. En un momento le dice a Dorian: La única forma de escapar de una tentación es dejarse arrastrar por ella; Lord Henry actúa, pues, como la encarnación del mal, por el cual Dorian se deja arrastrar. En la canción: Que tu alma ya no está en su lugar corresponde en la obra al momento en que Basil dice: Todo retrato que se pinta de corazón es un retrato del artista, no de la persona que posa. El modelo no es más que un accidente, la ocasión. No es él a quien revela el pintor; es más bien el pintor quien, sobre el lienzo coloreado se revela. La razón de que no exponga el cuadro es que tengo miedo de haber mostrado el secreto de mi alma. Cuando Dorian contempla su retrato por primera vez, murmura: ¡Qué triste resulta! Me haré viejo, horrible, espantoso. Pero este cuadro siempre será joven. Nunca dejará atrás este día de Junio… ¡Si fuese al revés! ¡Si yo me conservara siempre joven y el retrato envejeciera! Daría… ¡daría cualquier cosa por eso! ¡Daría el alma!


Elena Flores García, 2ºC Bachillerato